JURISPRUDENCIA
07-05-2020
Cláusula rebus sic stantibus: SSTS, Sala de lo Civil, 5/2019, de 9 de enero y 156/2020, de 6 de marzo.
La cláusula rebus sic stantibus es una regla que permite modificar o resolver las obligaciones que adquirieron las partes de un contrato al suscribirlo. Ha sido reconocida y definida por la jurisprudencia del Tribunal Supremo (SSTS, Sala de lo Civil, 5/2019, de 9 de enero y 156/2020, de 6 de marzo, en sus pronunciamientos más recientes sobre la materia)31-03-2020
The role of force majeure in the COVID-19 Pandemic in Spain
The article 1101 of the Spanish Civil Code regulates contractual civil liability, article 1105 establishes force majeure as an exemption from liability and art. 1124 the resolution of bilateral obligations due to a breach by one of the parties. These articles establish an abstract legal framework that has been interpreted by jurisprudence in order to apply it to specific cases.02-03-2020
LA FUERZA MAYOR COMO EXIMENTE DE RESPONSABLIDAD CIVIL EN UN CONTEXTO GLOBALIZADO ( ART. 1105 CC) : EL MIEDO GENERALIZADO
Con motivo de los recientes acontecimientos de carácter global relacionados con la salud pública, el concepto jurídico de fuerza mayor está siendo sometido a la interpretación de los diferentes operadores afectados como posible eximente de responsabilidad. Los elementos subjetivos que acompañan este tipo de supuestos, como la previsibilidad o el miedo generalizado, ya han sido objeto de interpretación por nuestros tribunales.
31-10-2019
Sentencia del Tribunal Constitucional de 16 de octubre de 2019 avala la constitucionalidad del art. 52 d) del texto refundido de la Ley del estatuto de los trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015,
El Tribunal Constitucional avala la constitucionalidad del art. 52 d) del texto refundido de la Ley del estatuto de los trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, tras dictar Sentencia en fecha de 16 de octubre de 2019 resolviendo la cuestión de inconstitucionalidad número 2960-2019, planteada por el Juzgado de lo Social Nº 26 de Barcelona11-09-2019
EL TRIBUNAL SUPREMO ESTABLECE EL CRITERIO A SEGUIR EN EL CASO DE CLÁUSULAS CON VENCIMIENTO ANTICIPADO NULAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo se ha pronunciado por unanimidad, en la sentencia STS463/2019, de 11 de septiembre, sobre los efectos derivados de la nulidad de las cláusulas de vencimiento anticipado de préstamos hipotecarios, en línea con el criterio establecido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al resolver las cuestiones prejudiciales que se le plantearon.
Oficinas
Barcelona
- C/Roger de Llúria, nº 118, 2º -2ª
08037 Barcelona - Tel: (+34) 93 742 65 26
- Fax: (+34) 93 142 47 65
- barcelona@gayrosellsolano.com
Madrid
- C/Claudio Coello, 20, 3º Izq.
28001 Madrid - Tel: (+34) 91 576 10 01
- Fax:(+34) 91 577 77 63
- madrid@gayrosellsolano.com
Lisboa
- Rua Latino Coelho, nº 13-2º andar
1050-132 Lisboa ( Portugal) - Tel: (+351) 211 377 292
- Fax: (+351) 211 377 112
- lisboa@gayrosellsolano.com
Buenos Aires
- Av. Eduardo Madero 1020, piso 5º
1106 Buenos Aires (Argentina) - Tel: (+54) 11 4516-1500
- Fax: (+5411) 4312-4058
- buenosaires@gayrosellsolano.com